
jueves, 26 de noviembre de 2009
Politicos y Jueces

miércoles, 25 de noviembre de 2009
La noche y la vida

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Tontos útiles

martes, 3 de noviembre de 2009
Rajoy se equivoca

martes, 20 de octubre de 2009
Nos estamos "italianizando"

martes, 13 de octubre de 2009
Indigentes

martes, 6 de octubre de 2009
Estadisticas

lunes, 28 de septiembre de 2009
¡¡Virgencita, virgencita..........!!

.jpg)
jueves, 24 de septiembre de 2009
Moción de Censura

martes, 1 de septiembre de 2009
Una tarjeta de crédito

lunes, 31 de agosto de 2009
Brainstorming

- Un problema que solucionar,
- Un grupo que trabaje en equipo. Puede ser desde un pequeño equipo operacional o gestor de entre cinco y diez personas, hasta una reunión de todo un pueblo.
- Un tablero, grandes hojas de papel en blanco o algo que sea fácilmente visible por todos, y algunos rotuladores grandes para escribir, y
- Un moderador (Clases Medias). Alguien cuya función es provocar las sugerencias de los participantes, no imponerles sus opiniones, aunque con aptitudes de liderazgo para mantener el orden y el propósito de la sesión.
- Esto sería en síntesis como organizar una lluvia de ideas.
martes, 25 de agosto de 2009
Se acaba Agosto

domingo, 2 de agosto de 2009
Una buena oposición II

sábado, 1 de agosto de 2009
Una buena oposición

lunes, 13 de julio de 2009
El Ala Oeste de la Casa Blanca

lunes, 6 de julio de 2009
Bonitos del Cantábrico


martes, 30 de junio de 2009
"Think tank" popular y democrático.

martes, 23 de junio de 2009
Carnaval

lunes, 8 de junio de 2009
La vida sigue igual

miércoles, 3 de junio de 2009
Jueces

Hubo un tiempo en el que los más sabios y experimentados ancianos de la comunidad se encargaban de otorgar y hacer Justicia. No había Leyes, solo tradiciones y sentido común. Venerables miembros de la comunidad se hacían respetar sentencia a sentencia.
Semánticamente, la palabra Justicia tendía hacia la sublimación, era una palabra importante. Incluso Juez, mantenía ese aire venerable y respetuoso de quien sabe impartir ética y equidad.
Funcionario (de funcionar): Persona que desempeña un empleo público.
Juez. Funcionario. Oposición. Hincar codos y litros de cafeína. De vez en cuando, uno de estos se merece realmente el cargo, pero lo normal es encontrarse unos mendrugos, duros de mollera, que se creen con derechos sobre haciendas y personas. Enfundados en sus togas, para emitir una imagen de respetabilidad que no tienen en vaqueros, escudados en un endogámico corporativismo, cometen tropelías a diestro y siniestro todos los días del año. Son dóciles, nada independientes, viven a la espera de un ascenso o un acta de diputado y tratan a sus administrados como ganado… de la peor especie (algo habrán hecho)
Se equivocan, de cabo a rabo, en todo. En su percepción de la Justicia, en la aplicación de ésta, en su corporativismo doloso.
No son necesarios los ejemplo, basta oír las noticias, leer periódicos, para comprender la grave degradación funcionarial que sufren las instituciones de nuestro estado. La justicia (ya no se merecen la mayúscula), la política, la educación, la iglesia. ¿Dónde ponemos la esperanza?
Yo todavía confió en la gente, en una sociedad envejecida, dicen, cargada de sentido común y que un día deberá decir, bien alto ¡BASTA!
martes, 26 de mayo de 2009
El Principio de Peter

jueves, 21 de mayo de 2009
Mas razones para la abstención

martes, 19 de mayo de 2009
Reforma Laboral

jueves, 7 de mayo de 2009
El Justicia de Aragon

Tiene su sede en el Palacio de Armijo. Se trata de un palacio aragonés del siglo XVI, cuya rehabilitación ha convertido una vieja casona en ruinas en un bello ejemplo del Renacimiento zaragozano. Fachadas, patio, claustro, galerías, bodegas, artesonados... han recuperado su antiguo esplendor.
Bello escenario para una bella función. Interiores funcionales y elegantes. Pocos funcionarios, pero “etiqueta negra”, selectos, escogidos entre una maraña de recomendados ilustres.
Todo muy bonito y elegante, pero inútil, ineficaz y caro. Ejemplo sumo de cómo se gastan nuestros impuestos la Casta Parasitaria. Recientemente el Sr. García Vicente ha ido a Washington a dar una conferencia en la sede del Banco Mundial.
Acudo a ellos en busca de…., ¡sí, lo han adivinado, JUSTICIA!. Primera desilusión, se me informa que ellos no tienen nada que ver con la JUSTICIA. Aluden a que desde la Democracia y la separación de poderes, los actos jurídicos solo los resuelven las instancias jurídicas.
Pese a ello y habiendo nacido como institución en 1982, no tienen empacho en confundir al ciudadano con aires rimbombantes e inciertos. No esperen Justicia de esta institución, solo intervienen en actos administrativos (Otro día explicaré como se producen estas intervenciones administrativas, tengo anécdotas al respecto. Muchos Ayuntamientos empezando por el de Zaragoza se pasan sus escritos por el forro...).
El Justicia de Aragón es elegido por las Cortes Aragonesas para periodos de 5 años. Es un cargo tan florero e inútil que precisa estómago, nadie se presenta a la elección por lo que se reelige por tercera periodo al mismo (que no da guerra y asea muy bien las estadísticas)
En fin hablamos de una institución que nace en el siglo XIII, usurpada y manipulada por nuestros políticos en beneficio propio, se le dota de un bello Palacio Aragonés del siglo XVI y el resultado es, un palaciego edificio donde funcionarios ***** “la crême de la crême”, divagan y mueven papeles y culos entre divanes modernos cocinando estadísticas infumables, para satisfacer la egolatría del Presidente Autonómico.
¡!! CON MI DINERO NO ¡¡¡ Se hace preciso una alternativa, no la alternancia. ¡!! ABSTENCIÖN EN LAS EUROPEAS¡¡¡ ¡Luchemos por nuestros sueños!
lunes, 4 de mayo de 2009
Liberalismo

- El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
- El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellas que formen parte del gobierno, están sometidas al mismo marco mínimo de leyes.
- El individualismo, que considera a la persona individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo.
- La libertad como un derecho inviolable que se refiere a diversos aspectos: libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.
- La igualdad entre las personas, entendida únicamente en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir, para el liberalismo, todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado.
- El respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado.